Es una metodología de inspección que desde su nacimiento en los años 80, creció, maduró y se perfeccionó tanto en equipamiento como en facilidad de utilización.
Recibe el nombre de ACFM por sus siglas en inglés, Alternating Current Field Measurement. Se trata de una técnica electromagnética completamente cuantitativa que permite detectar y caracterizar grietas superficiales y subsuperficiales de manera rápida y confiable.
Puede aplicarse en cualquier tipo material siempre y cuando sea conductor de la electricidad, no es necesario que sea ferromagnético. Aceros al carbono, aceros inoxidables, fundiciones, aluminio, cobre, bronce u otros metales o aleaciones, todos son perfectamente inspeccionables.
Por sus características y resultados técnicos es un perfecto y superador reemplazo para técnicas manuales y rudimentarias como tintas o partículas ya que tiene frente a estos métodos enormes ventajas:
- No es una técnica de contacto, por lo que no requiere preparación superficial, limpieza previa ni retiro de pinturas o revestimientos;
- No requiere ningún tipo de insumo ya que no utiliza acoplantes, ni líquidos, ni aerosoles de ningún tipo;
- Puede aplicarse en condiciones de visibilidad reducida ya que ésta no es necesaria para la inspección;
- Detecta y caracteriza indicaciones, por lo que no necesita apoyarse en técnicas complementarias como UT angular, PA o Radiografía, para el dimensionamiento.
LIZARD M8
Es un equipo con prestaciones únicas en el mercado, que lo posiciona como referente tecnológico en la metodología a nivel internacional.
El instrumento inyecta señal y procesa las respuestas obtenidas de la pieza bajo estudio discriminando impedancia y fase. Esto le permite determinar de forma inequívoca las dimensiones de las fisuras, tanto en longitud como en profundidad, incluso representando mediante un poderoso software, perfiles 3D o imágenes FGI, como copia exacta de la geometría de las indicaciones.
Las sondas que utiliza el equipo son multicanal. Poseen sensores en sus todas sus caras lo que asegura el acople correcto, independientemente de la posición en la que se coloque. Adicionalmente el software censa continuamente el acoplamiento para asegurar completamente la fiabilidad de las lecturas.
Existe una inmensa familia de sondas para distintas aplicaciones y pueden diseñarse otras sondas de ser requerido para una aplicación particular. Todas las sondas poseen una versión sumergible, lo que las hace aptas para inspecciones bajo el agua incluso en ambientes marítimos.
¡Una sonda, todas las aplicaciones en campo! Distintos materiales requieren distintas frecuencias de inspección. Las sondas Lizard son ajustables en frecuencia vía software con rangos de operación que varían entre 10KHz y 500 KHz. Esto además de ser sumamente práctico, reduce el costo general del equipo ya que normalmente no es necesario adquirir más de una sonda.
El equipo puede utilizarse de forma directa (un operador) o de manera remota (dos operadores) si el objetivo de la inspección es una zona de difícil acceso.
Las sondas Lizard además pueden utilizarse con extensiones de hasta 200 metros y en aplicaciones de alta temperatura hasta 500°C.
El instrumento utiliza un software dedicado que permite la inspección on-site y genera registros crudos de las inspecciones permitiendo también el análisis minucioso y la revisión en oficina.
El programa analiza las señales de forma continua, lo que permite conocer y registrar el estado de la pieza bajo estudio independientemente de si presenta o no indicaciones.
Además se trata de un software completamente libre de costosas licencias anuales y con la posibilidad de ser utilizado en un número ilimitado de computadoras, portátiles o de escritorio.
Descargue aquí el folleto del equipo